Talleres
Taller de guión “Emociones y Conceptos”
Autora: Consuelo Ramírez Enríquez.
Tiempo de duración: 3 meses.
Frecuencia: 3 horas semanales. (lunes, 1:00 pm a 4:00 pm)
Objetivo: Que los talleristas desarrollen las habilidades mínimas para Escribir y Analizar un guión.
La evaluación consistirá en entregar un guión y el análisis crítico del mismo. (puede ser individual o por equipos de hasta 3 talleristas)
Período: abril, mayo y junio de 2018.
Costo del taller: 500.00 CUP
Lugar del taller: Agencia ACTUAR (Calle J No. 458 (altos) e/ 21 y 23, El Vedado, Plaza de la Revolución
Introducción:
Nuestro taller está concebido para sentir las emociones de los personajes y sus conflictos y paralelamente distanciarnos y analizar como marcha desde el punto vista técnico el guión que escribimos.
Concebido para talleristas que estén repletos de historias y personajes y que estén dispuestos, además, a compartir con ellos sus emociones para que cobren vida dentro de un guión.
Guión que será la guía IMPRESCINDIBLE para el realizador que lo re-creará, para cada uno de los especialistas que lo enriquecerá y para cada uno de los actores que interpretarán sus personajes.
Dicho de otra manera, el éxito del complejísimo proceso de realización depende, en gran medida, del guión que seamos capaces de hacer.
Por eso el guión tiene que ser la fuente que contenga ¡todo! Pero ese “todo” no necesita mucho: no se trata de atiborrar de datos inoportunos o de sugerencias banales, se trata de ser capaces de trasmitir la esencia, que haya una coherencia en todo lo que contemos. Creo que lograrlo depende de ¡vivir! la historia que contamos, de enjuiciarla críticamente una y otra vez, para sumergirnos de nuevo en sus entrañas hasta dominarla desde lo más profundo.
Es decir, la imaginación sin trabas y la investigación responsable forman parte del quehacer de un guionista, y dentro de la obra estos dos aspectos aparentemente distantes, se complementan de tal manera que cada uno impide que el otro se haga ostensible, así se produce la magia entre la ficción y la verosimilitud, entre la realidad y su reflejo en el mundo de la creación.
No puede haber dicotomía entre el sentir y el saber, sino más bien alianza. Aquí estará la clave de nuestro trabajo.
Temas por encuentro:
- Nacimiento y desarrollo de un personaje. (Imaginación)
- Historias a las que puede pertenecer este personaje. (Sinopsis)
- Relatar la historia que mejor defienda nuestra tesis. (Argumento)
- Decidir los personajes necesarios y definir sus objetivos. (Psicología)
- Posibles estructuras del argumento. (Escaletas).
- Selección de la estructura que cuente de manera más eficaz. (Ritmo)
- Punto de vista desde el que contaremos la historia. (Géneros)
- Semiótica de la palabra, la imagen y el sonido. (Verosimilitud)
- El diálogo como parte de la acción. (Progresión dramática).
- El diálogo más allá de la palabra. (Síntesis)
- Revisión de los puntos de giro (Ataque y Climax)
- El final lógico, pero inesperado. (Tesis o súper objetivo)
Observación: Cada uno de estos temas se abordará mientras los talleristas escriben su guión, pero una vez terminado el taller dispondrán de un mes para la entrega de estos guiones y del Análisis del mismo. Cada guión y cada Análisis del guión puede ser firmado por uno, dos o tres talleristas, según decidan trabajar.
Foto de Ángelo Salas

Los talleristas, sin importar el nivel de conocimiento previo, aprenderán todo lo referente a los diferentes tipos y estilos de maquillaje y su utilización, así como lo relacionado con los cortes, peinados y demás aplicaciones al cabello de mujeres y hombres, y dentro de estos géneros, los niños – niñas, adolescentes y jóvenes.
Con una duración de tres meses, las sesiones del taller se desarrollarán dos veces por semana en días consecutivos, lo que les permitirá a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias (saber, saber hacer, saber ser y saber convivir) para recibir el Certificado Integral del Curso de Maquillaje y Peluquería, avalados por ACTUAR y por el Centro Nacional de Superación para la Cultura que los acredite como maquillistas y peluqueros integrales.
El equipo de profesores que impartirá el taller, posee un elevado nivel profesional y acumulan años de experiencias en maquillaje y peluquería.
Al finalizar el taller, se realiza un evento práctico de graduación, en el cual los talleristas demostrarán las competencias adquiridas y se entregarán reconocimientos a los estudiantes más destacados, entre los que figuran: un Gran Premio y varias Menciones.
Para mayor información llamar al teléfono 7832-5823 o dirigirse al área de Recursos Humanos y contactar con la especialista Niurka Machado encargada de la Capacitación.
Dirección para inscripción: Departamento de Recursos Humanos de ACTUAR: Calle J Nº 458 (altos) entre 21 y 23. El Vedado, Plaza de la Revolución, La Habana.
Las matrículas estarán abiertas durante los meses de febrero - marzo, junio - julio y octubre - noviembre

Idiomas